El consumo de electricidad en los hogares se podría disparar un 50% por el coronavirus

2020-03-26

Empresa

blog
  • Las personas más afectadas serán aquellas que viven solas o en pareja.
  • En este contexto, han surgido iniciativas como #FrenaTuCurvaDeLaLuz#FrenaTuCurvaDeLaLuz, que asesoran de forma gratuita para  ayudar a las personas a reducir su factura de la luz estos días.

El confinamiento de los españoles en sus casas por la declaración del estado de alarma, que se ha aplicado para frenar la expansión del COVID-19, va a tener también un impacto notable en el consumo energético de los hogares españoles.

Si bien es algo habitual que al estar en casa se consuma más electricidad, el uso de dispositivos electrónicos para hacer la cuarentena más amena o el teletrabajo pueden hacer que el gasto en luz se duplique este mes, según un estudio realizado por Servest, la cleantech de servicios sostenibles.

Según este estudio, quienes más van a notar este incremento de la factura de la luz van a ser las personas que vivan solas o en pareja.

null

null

Ante esta situación...

¿Cómo podemos reducir el consumo de energía?

Revisar tu contrato de luz

El primer paso para conseguir un ahorro es ajustar tu factura de luz. Lo que pagas en tu factura depende en gran medida de la potencia contratada y de si tienes o no discriminación horaria. Por un lado, no tener ajustada la potencia a tus necesidades reales podría incrementar tu factura hasta un 10%. Por otro lado, las tarifas con discriminación horaria convienen al 86,5% de los hogares españoles y te permitirán ahorrar un 20% de la factura.

Aprovechar las horas de precio reducido

Si ya tienes una tarifa con discriminación horaria debes aprovechar las horas valle (donde la energía es un 50% más barata) para realizar tus mayores consumos como cargar los dispositivos electrónicos, utilizar los electrodomésticos o cocinar y, por el contrario, reducir el uso de estos dispositivos durante las horas punta.

Reducir la temperatura en la calefacción

Uno de los aspectos que más eleva la factura de energía en los hogares es la calefacción, sobre todo si es eléctrica. Cada grado que aumentes por encima de los 20°C, puede hacer que tu recibo suba hasta un 10%. Si quieres evitar gastos innecesarios, mantén tus radiadores a una temperatura media entre 20°C y 21°C. También es importante que no cubras los radiadores con ropa húmeda, ni pongas objetos de decoración cerca, ya que de este modo no se distribuye bien el aire caliente.

Reducir la utilización horno y vitrocerámica

Una de las cosas que más va a incrementar la factura de la luz estos días de cuarentena es cocinar a la hora de comer. En concreto el uso del horno y vitrocerámica podría incrementar un 20% la factura de la luz o, lo que es lo mismo, aprovechar las horas valle para utilizar estos electrodomésticos te podría ahorrar un 20% de la factura de la misma.

Aprovechar la luz natural

Podemos aprovechar que estamos en casa durante el día para subir las persianas y correr las cortinas para que entre la mayor cantidad de luz natural posible. De este modo, evitarás encender las luces antes de tiempo.

En caso de necesitar luz artificial, tener unas bombillas LED suponen un ahorro energético de hasta 90% comparadas con las incandescentes, además, tienen la mayor vida útil de todos los modelos de bombillas.

Desenchufar los aparatos electrónicos

El consumo silencioso de los aparatos que están "apagados-pero-encendidos" te sale más caro de lo que crees. Apagar todo lo que se queda en stand-by (teles, ordenadores, equipos de música...) significa ahorrar un 10% de todo lo que consumes. Se estipula que con un consumo medio de 3.500 kWh/año, ahorraríamos unos 52 euros.

Ante esta situación, Servest ha lanzado una iniciativa llamada #FrenaTuCurvaDeLaLuz para asesorar de forma gratuita a todos los hogares españoles para que no se vea disparada su factura de la luz estos días.